EnglishPortugueseSpanish
8 de abril de 2025 - By :

¿Se frena la cosecha? Aumenta la humedad cuando la demanda de los cultivos es nula y se dificulta el material a recoger

 

  (Argentina – 07/04/2025)

 

  Con las lluvias de ayer para hoy, se han generado exceso en el centro de Santa Fe y seguramente en zonas de Entre Ríos

 

  En gran parte de la región pampeana, la disponibilidad de humedad es óptima, aunque la demanda de los cultivos es nula. Es una semana comprometida por el ambiente, es decir, el avance de cosecha se verá condicionado seriamente por la humedad del material a recoger. En muchos casos, los excesos se sostendrán por la continuidad del ambiente húmedo, más que por la suma de nuevas lluvias.

 

  Qué dice el pronóstico del tiempo El arranque lluvioso en el centro este de la región pampeana y el litoral, se proyecta en días nublados y húmedos al menos hasta el jueves en vastos sectores de la región pampeana, principalmente el centro este.

 

  Para el resto de la jornada de hoy, se espera que la evolución de la ciclogénesis vaya desplazando las lluvias hacia el sudeste, con el sistema de baja presión saliendo hacia territorio uruguayo. La circulación que provoca esta perturbación despliega una masa de aire muy húmedo a gran escala. Si bien no se espera que durante el resto del día se concreten lluvias significativas, si se mantendrá muy saturado el aire, lo cual puede mantener las precipitaciones débiles o en forma de lloviznas, principalmente sobre Santa Fe, Entre Ríos y noreste de Buenos Aires . Esto se extiende con nubosidad que alcanza el este de Córdoba  y zonas del centro bonaerense. Hacia la tarde, se pueden activar tormentas en el norte de la Mesopotamia, con menor chance sobre el este del NEA.

 

  Para mañana martes, la baja presión ya habrá alcanzado su mayor desarrollo sobre Uruguay, lo cual producirá una intensificación de los vientos del este sobre el norte bonaerense, pero que rápidamente son forzados al sudeste en las provincias del centro, la Mesopotamia y el NEA. Esto no genera una irrupción de aire frío, se estará recirculando aire que ya está presente en la franja central del país. Es decir, se mantendrán altos los niveles de humedad en capas bajas, lo cual dejara coberturas nubosas importantes en las provincias del centro, norte de BA y el resto de la Mesopotamia, con menor grado de cobertura hacia el sur y hacia el oeste. Las lluvias que pueden quedar serán en forma de tormentas residuales en el norte de la Mesopotamia, mientras que sobre Entre Ríos y el este de Santa Fe, en menor medida el noreste bonaerense, pueden presentarse lloviznas.

 

  Durante el miércoles, no cede demasiado la presencia del aire húmedo en el centro este del país. Las condiciones del tiempo se mantendrán similares, prevaleciendo las coberturas nubosas, posiblemente ya sin lloviznas y con la baja presión generando un brazo frontal sobre el norte de la Mesopotamia, poco activo en cuanto a lluvias. Sobre Córdoba , La Pampa  y el centro sur bonaerense las condiciones también serán húmedas, pero se las coberturas tendrán a ser parciales. Los vientos se reparten por franjas: del este en el centro, del noreste sobre el sur de la región pampeana y mayormente del sur sudeste sobre el norte del país.

 

  Hacia la jornada del jueves, se espera que los vientos del noreste hayan distribuido mayor cantidad de vapor sobre las provincias de Buenos Aires  y La Plata . Esto favorecerá el despliegue de la nubosidad sobre este sector de la región pampeana. Dependiendo del nivel de saturación del aire, también se verán facilitadas las neblinas y los bancos de niebla. Su concreción no estará limitada por la llegada de humedad sino por la intensidad de los vientos. En las zonas donde las madrugadas se mantengan con vientos más calmo, un ligero enfriamiento nocturno, provocará bancos de niebla.

 

  Para el viernes, comienza a avanzar una zona frontal desde la Patagonia. La llegada de este aire frío y seco, recoge toda la humead de las capas bajas y promueve un despliegue de un extendido manto de nubes estratiformes, sin desarrollo vertical, es decir con muy pocas chances de que se generen precipitaciones. Eventualmente pueden aparecer lloviznas por saturación, pero no se prevé que el frente genere una onda con la energía necesaria para el desarrollo de tormentas. Esto se debe principalmente a que la región pampeana se mantendrá con un ambiente templado y el contraste que provocará el frente no será significativo. Lo importante será el cambio en la ecuación de la humedad ambiente, la cual progresivamente ira disminuyendo a lo largo del día.

 

  Las condiciones del tiempo se perfilan estables para el fin de semana. Ya desde el viernes, los vientos del oeste sudoeste, irán acercando aire algo más fresco y seco, rompiendo las coberturas nubosas que tanto protagonismo tendrán durante la semana. Se espera que los cielos con poca cobertura se mantengan por unos días. Igualmente, desde el domingo, los vientos ya predominan del sector este y luego, los mismos rotan al noreste. La llegada de aire húmedo sigue prevaleciendo en este arranque de abril. La gran carga de humedad deja jornadas con poca variación en las marcas térmicas.

 

  Fuente:  Agrofy

 

  https://news.agrofy.com.ar/noticia/212668/se-frena-cosecha-aumenta-humedad-cuando-demanda-cultivos-es-nula-y-se-dificulta

Deja un comentario